técnicas
1. Ecografía
La utilización de la ecografía musculoesquelética en fisioterapia nos permite detectar problemas musculares, articulares, etc. y así valorar objetivamente el tejido lesionado además de ver la evolución de la lesión y aplicar las técnicas de tratamiento adecuadas.
2. Terapia craneosacral / Ostopatía
Los tratamientos de osteopatía combinados con técnicas de liberación fascia y craneosacral potencian las propias capacidades del cuerpo para autorregularse y permiten detectar y corregir los desequilibrios que los originan. Tratamiento de migrañas, cefaleas, vértigos, ansiedad, estrés, depresión, dolores crónicos, disfunción de la articulación temporomandibular, trastornos viscerales.
3. Terapia Manual
A través de la combinación de distintas técnicas y métodos reeducamos el movimiento corporal para mejorar la calidad de vida del paciente controlando su sintomatología y las posibles compensaciones asociadas.
4. Técnicas invasivas
Son el conjunto de técnicas para el tratamiento directo del tejido lesionado mediante la aplicación de una aguja y de manera ecoguiada para mayor éxito y sufridas que nos permite estimular la regulación de dicho tejido. Electrólisis percutánea, neuromodulación, electropunción, punción seca. Tratamiento de tendinopatías crónicas, contractura muscular, etc.
5. Diatermia profunda
La aplicación de la radiofrecuencia produce un aumento del flujo sanguíneo que provoca un aporte extra de nutrientes y oxígeno en el tejido mejorando la calidad del mismo junto con un potente efecto analgésico. Indicado en lesiones musculoesqueléticas, procesos inflamatorios crónicos y agudos, procesos degenerativos articulares, recuperación muscular, edemas, cicatrices.